Siete habilidades prácticas para la vida que todo adolescente debería aprender antes de ser adulto

Pexels Ron Lach 10397933
Sin comentarios Facebook Twitter Flipboard E-mail
lucy-ortega

Lucy Ortega

Recientemente, los jóvenes de la Generación Z han señalado que han llegado a la adultez sin haber aprendido algunas de las habilidades prácticas para la vida.

Más que señalar si esto fue un error o no por parte de sus padres, debemos tomarlo como un recordatorio para no dejarlas de lado, y ayudar a nuestros hijos a prepararse para la vida adulta.

Te compartimos siete habilidades prácticas para la vida que todo adolescente debería aprender antes de ser adulto.

Cocinar

Esta primera habilidad no necesita justificación: saber cocinar es esencial para nuestra supervivencia, por lo que es una de las habilidades más importantes que debemos enseñar a nuestros hijos.

Por ello, es recomendable incluirles desde pequeños en la cocina y enseñar a nuestros pequeños ayudantes cosas básicas como medir y mezclar ingredientes, y poco a poco ir introduciéndolos en actividades que requieran mayor destreza y comenzar con recetas sencillas como sánwiches, ensaladas o tortillas.

Conforme vayan creciendo les enseñaremos y permitiremos preparar más recetas a lo largo de su adolescencia, de manera que al llegar a la vida adulta tengan un buen recetario personal, con el que puedan preparar una variedad de desayunos, comidas y cenas.

Hacer la compra

Pexels Cottonbro 5594379 Foto | Cottonbro Studio en Pexels

Esta segunda habilidad práctica va enlazada con la primera, pues para poder cocinar es necesario tener todos los ingredientes y utensilios adecuados para hacerlo.

En este sentido, enseñaremos a nuestros hijos todo lo que involucra hacer la compra: desde planificar las comidas para hacer una lista con los ingredientes que se deben comprar, hasta tomar en cuenta el presupuesto necesario para hacerlo, así como a buscar descuentos y ofertas.

Asimismo, en este apartado se incluye también el enseñarles a escoger las mejores frutas, verduras y carnes, y la mejor forma de guardar cada alimento para que se mantenga fresco el mayor tiempo posible. Algo que se enseña poco a poco desde pequeños hasta la adolescencia.

Llevar finanzas personales

Continuamos esta cadena de habilidades prácticas con una que está ligada a la anterior: las finanzas personales. En ellas se incluye enseñar a nuestros hijos a ahorrar, hacer presupuestos simples y aprender a llevar un control de gastos.

No debemos olvidar que en esta categoría entran también los impuestos, por lo que habremos de enseñarles cómo funcionan y orientarles acerca de sus responsabilidades sobre ellos cuando crezcan, así como enseñarles a tener un fondo de emergencia.

Orden y limpieza del hogar

Pasando al tema del hogar, también es importante enseñar a nuestros hijos adolescentes a mantener un hogar limpio y ordenado. Idealmente, esto lo comenzamos desde que son pequeños, involucrándolos en tareas sencillas y acordes a su edad.

De manera similar a lo que explicamos en el apartado de cocinar, poco a poco iremos enseñando a nuestros hijos tareas más complejas, de manera que al llegar a la vida adulta sepan todo lo necesario sobre orden y limpieza del hogar.

Cuidado de la ropa

Pexels Cottonbro 7705344 Foto | Cottonbro Studio en Pexels

Dentro de las habilidades prácticas en el hogar que debemos enseñar a nuestros hijos, también se encuentra todo lo relacionado con el cuidado de la ropa. Si bien podemos involucrarles desde pequeños para que nos ayuden con tareas sencillas como separar la ropa o echarla en la lavadora, es importante que también sepan que no es solamente meterla en la lavadora y ya está.

El cuidado de la ropa comienza desde el momento en que la compramos y vemos qué tipo de cuidado necesita. Por ello, lo ideal es que sepan cómo leer las etiquetas, qué cuidados se deben tener con algunos materiales, cómo eliminar diferentes tipos de manchas y cómo doblarla o guardarla según el tipo de prenda o tejido que sea.

Mantenimiento del coche

Otra cosa que es importante saber antes de llegar a la adultez, si usáis coche, es acerca de su mantenimiento, idealmente más allá del lavado. Tanto para asegurar que funcione correctamente como para prevenir algunos problemas.

Entre las tareas básicas que podemos enseñarles en este apartado se incluyen enseñarles a revisar el aceite y otros líquidos importantes como el líquido de frenos y el líquido refrigerante, limpiar los terminales de la batería, revisar los neumáticos, probar los faros y luces traseras, revisar el filtro de aire, lavar y limpiar el coche, etcétera.

Primeros auxilios

Finalmente, pero no por ello menos importante, es asegurarnos que nuestros hijos sepan, por lo menos, lo básico sobre primeros auxilios y sepan cómo preparar un botiquín casero, para que así estén preparados en caso de emergencia o accidente.

Es esencial que sepan desde lo más sencillo, como saber cómo limpiar y desinfectar una herida, qué hacer en caso de quemaduras y cómo cuidar esguinces o contusiones, hasta saber controlar una hemorragia, hacer torniquetes y saber maniobras de reanimación cardiopulmonar.

Foto de portada | Ron Lach en Pexels

Inicio