Un preocupante estudio advierte que para 2050 un tercio de los niños del mundo tendrán sobrepeso u obesidad

niño
Sin comentarios Facebook Twitter Flipboard E-mail
lucy-ortega

Lucy Ortega

La obesidad infantil es un tema del que se ha hablado mucho en los últimos años, especialmente porque se trata de un problema de salud que resulta cada vez más preocupante, debido a lo que se ha descubierto sobre sus consecuencias en los niños.

Algunos estudios han revelado que los niños con sobrepeso u obesidad pueden ser más propensos a padecer diversas enfermedades y problemas de salud, como enfermedades cardiovasculares, hígado graso, colesterol alto, apnea del sueño y diabetes tipo 2, entre otros.

Ahora, un nuevo estudio advierte que para 2050 un tercio de los niños del mundo tendrán sobrepeso u obesidad.

Qué dice el estudio

Publicado en la revista científica Lancet hace un par de meses, este estudio incluyó datos de 204 países y territorios para estimar la prevalencia mundial, regional y nacional estandarizada por edad del sobrepeso y obesidad para niños y adolescentes, incluyendo edades desde los 5 hasta los 24 años.

Con estos datos, se modeló el sobrepeso y la obesidad durante la infancia y adolescencia desde 1990 hasta 2021, y con esta información se pronosticó hasta 2050. Y los resultados no son positivos.

De acuerdo con el estudio, se estima que entre 2022 y 2050 el aumento en la proporción absoluta de la población con obesidad será mayor que entre 1990 y 2021, con aumentos sustanciales pronosticados entre 2022 y 2030, que continuarán entre 2031 y 2050.

Esta investigación revela que los índices de obesidad y sobrepeso tanto en niños como en adultos se han duplicado en las últimas tres décadas, y que se estima que para el año 2050 el 60% de los adultos (3.8 billones de personas) y el 31% de niños y adolescentes (746 millones) padecerá sobrepeso u obesidad.

Hablando de cifras, el estudio predice que la obesidad entre los jóvenes a nivel mundial aumentará en un 121%, calculando que el número total de niños y adolescentes con obesidad alcance los 360 millones para 2050. Según el estudio, niños y adolescentes jóvenes son el grupo en el que más se observa esta tendencia:

"Pronosticamos que para el año 2050, habrá más hombres jóvenes (de 5 a 14 años) viviendo con obesidad que sobrepeso ; mientras que para las mujeres (de 5 a 24 años) y los hombres mayores (de 15 a 24 años), el sobrepeso seguirá siendo más prevalente que la obesidad", explican los investigadores en el estudio, añadiendo que "se requieren medidas inmediatas para abordar esta crisis de salud pública".

Qué podemos hacer como padres

niño Foto | Freepik

Como ya lo hemos dicho la inicio, el tema de la obesidad infantil no es uno nuevo y las consecuencias de que los niños no tengan un peso saludable son preocupantes.

Naturalmente, y aunque los autores del estudio señalen a los gobiernos de los países y las instituciones de salud pública, este es un trabajo que comienza desde casa y con nosotros, los padres.

En este sentido, la prevención es clave, por lo que debemos asegurarnos de que nuestros hijos llevan una dieta equilibrada, eviten el sedentarismo y procuren llevar hábitos de vida saludables.

En cuanto a su alimentación, debemos ofrecer a niños y adolescentes grasas de buena calidad, tanto de origen vegetal como de origen animal, y alimentos ricos en fibra, que el agua sea la bebida principal, y que se incluya en las comidas porciones diarias de frutas y verduras, cereales integrales, frutos secos y legumbres.

Por otro lado, se debe evitar el consumo de bebidas azucaradas, refrescos y bebidas energéticas; así como evitar alimentos ultraprocesados, comida rápida y bollería industrial, y equilibrar el consumo de proteínas.

Foto de portada | Niño en Freepik

Inicio