
"Nadie comparte sus fracasos" es una de esas frases que probablemente todos hayamos escuchado alguna vez, especialmente en una época donde las redes sociales parecen hacer inevitable el compararnos unos a otros.
Pero aunque no enfocarnos demasiado en los fracasos y reconocer nuestros logros es uno de los consejos que solemos decir cuando hablamos de hábitos para fortalecer nuestra autoestima, los fracasos también pueden tener un efecto positivo en nosotros.
Así lo indica Arthur C. Brooks, académico de Harvard, orador público y autor experto en felicidad, quien señala que si buscamos ser más felices, no solo debemos tomar en cuenta las cosas positivas.
"Escribe un diario de fracasos y decepciones. A la gente le gusta llevar un diario de cosas felices, pero eso es aburrido. ¿Fracaso y decepción? Eso es interesante", comparte Brooks en el podcast The Takeout de CBS News.
En principio, llevar un registro de nuestros fracasos y decepciones puede parecernos algo contraproducente si lo que queremos es ser más felices. ¿Para qué querríamos estar recordando esas malas experiencias?
Desde luego, no solamente se trata de anotarlas y listo. Brooks explica que lo que debemos hacer es un ejercicio reflexivo, que nos ayudará a ser más conscientes de lo que esos fracasos y decepciones podrían enseñarnos y, en consecuencia, ser más felices.
Cómo llevar un diario de fracasos y decepciones para ser más feliz
Par hacerlo, basta con coger un cuaderno o libreta, preferentemente uno que podamos destinar únicamente a esta actividad, y seguir las indicaciones de Brooks:
"Cada vez que algo malo te pase, grande o pequeño, tú decides, lo escribes y dejas dos espacios abajo de la entrada", explica, añadiendo que pongamos un recordatorio para regresar a ese escrito en dos momentos específicos: después de un mes y después de tres meses.
"Piensa y anota en la siguiente línea: 'en ese último mes, ¿qué aprendí de lo que me pasó hace un mes?' Y luego, en la línea de abajo, después de tres meses, regresas y dices, '¿qué cosa buena sucedió gracias a esa experiencia que tuve?'".
De acuerdo con Brooks, y basándose en la evidencia que ha encontrado investigando sobre la felicidad, las personas más felices son las que aprenden y crecen más a partir de sus experiencias más negativas y saben cómo gestionar sus emociones negativas.
"Al hacer esto, aprenderás y crecerás automáticamente, y lo conectarás a tu cerebro a través de tu sistema de aprendizaje y tu corteza prefrontal manteniendo este diario de fracasos y decepciones. Y en un año, comenzarás a esperar con ganas escribir esa mala experiencia", concluyó.
Foto de portada | Kaboompics en Pexels y Gage Skidmore, CC BY-SA 3.0, via Wikimedia Commons