Qué es la mentira para los niños y a qué edad aprenden a mentir

Qué es la mentira para los niños y a qué edad aprenden a mentir
Sin comentarios

Cuando un niño de tres años, con las manos cubiertas de pintura, afirma con total convicción que no ha tocado nada, no estamos ante un acto de malicia, sino frente a una manifestación de su desarrollo cognitivo.

La capacidad de mentir implica habilidades avanzadas como la comprensión de que otras personas tienen pensamientos y creencias diferentes a las propias, conocida como “Teoría de la mente” (ToM). Vamos a hablar sobre ella y sobre la edad a la que los niños 'aprenden' a mentir.

¿A qué edad comienzan los niños a mentir?

¿Cuándo se considera que un niño 'es capaz de mentir'? Las investigaciones indican que los niños pueden comenzar a mentir tan temprano como a los 2 años de edad.

Sin embargo, estas primeras mentiras suelen ser poco convincentes y más una forma de juego que un intento deliberado de engañar. Un estudio, de Evans y Lee (2013), encontró que solo el 20% de los niños de 2 años podían mentir, pero a los 4 años, el 90% eran capaces de hacerlo.

A grandes rasgos, podemos decir que entre los 3 y los 6 años, en su mente hay una mezcla de imaginación y realidad; los niños pueden mentir como respuesta a esa imaginación, y seguir haciéndolo para reforzar su diversión. Y a partir de los 7 años empieza a aparecer la intencionalidad en sus acciones de forma más consciente, y esto incluye mentir.

¿Por qué mienten los niños según la edad?

Las motivaciones para mentir cambian con la edad y el desarrollo cognitivo. En general, hablamos de:

  • Niños pequeños (2-4 años): Pueden mentir para evitar consecuencias o simplemente como parte de su juego imaginativo.
  • Niños en edad preescolar (4-6 años): Comienzan a entender las reglas sociales y pueden mentir para evitar el castigo o para obtener una recompensa.
  • Niños mayores (7 años en adelante): Sus mentiras pueden ser más complejas y motivadas por el deseo de proteger a otros, mantener la privacidad o evitar conflictos.

La mentira como indicador de desarrollo

Lejos de ser un simple problema de comportamiento, la capacidad de mentir indica que un niño está desarrollando habilidades importantes. Así lo determina un meta-análisis de Sai et al. (2021), que examinó la relación entre la teoría de la mente, la función ejecutiva y la mentira en los niños.

De esta forma, los niños empiezan a adquirir las siguientes habilidades:

  • Teoría de la mente: Comprender que otros tienen pensamientos y sentimientos diferentes.
  • Control ejecutivo: Capacidad para controlar impulsos y planificar acciones.
  • Habilidades sociales: Entender las normas sociales y cómo interactuar con los demás.

Cómo abordar la mentira en los niños

Todo dependerá del contexto, edad, intención... Pero en general es importante gestionar la mentira con empatía y comprensión:

  • Evitar el castigo: El castigo puede aumentar la probabilidad de que los niños mientan para evitar consecuencias negativas. Además de que no es una estrategia educativa.
  • Fomentar la honestidad: Reforzar positivamente cuando el niño dice la verdad, incluso si ha hecho algo mal.
  • Modelar el comportamiento: Los niños aprenden observando a los adultos; ser un modelo de honestidad es fundamental.
  • Crear un ambiente seguro: Fomentar un entorno donde el niño se sienta seguro para decir la verdad sin temor a represalias.

Más allá de la mentira: tratar de comprender

La mentira en los niños no es simplemente un comportamiento negativo, sino una parte integral de su desarrollo cognitivo y social. También los adultos mentimos.

Hemos de analizar siempre el contexto y la función de la mentira: por qué lo hacen, qué quieren evitar o conseguir, si es algo recurrente o algo puntual, cómo actúan después, etc.

Si tratamos de comprender las razones detrás de las mentiras y de responder con empatía y orientación, podremos ayudar a los niños a desarrollar una comprensión sana de la honestidad y la integridad. Y también, les estaremos ayudando a conocerse mejor a sí mismos.

Foto | Portada (Freepik)

Temas
Inicio