Arthur C. Brooks, experto en felicidad de Harvard: "Tienes que modelar exactamente lo que quieres ver en tus hijos"

Arthur C. Brooks, experto en felicidad de Harvard: "Tienes que modelar exactamente lo que quieres ver en tus hijos"
Sin comentarios

Los padres modernos tenemos muchas preocupaciones que nuestros propios padres y abuelos no tuvieron. Desde que ahora haya más riesgos y peligros para los niños fuera de casa, hasta el exceso de información -muchas veces errónea- y las presiones sociales y económicas, tener hijos hoy en día es más retador que nunca.

Otra de las cosas con las que tampoco tenían que lidiar los padres de antes son las pantallas y dispositivos electrónicos, que se han colado en cada rincón de nuestro hogar - pese a las múltiples advertencias de expertos sobre las consecuencias de su uso y abuso en niños y adolescentes.

En este sentido, son diversas las cosas que podemos hacer para evitar que nuestros hijos se vuelvan adictos a ellas, desde instalar controles parentales hasta horarios para su uso. Pero Arthur C. Brooks nos recuerda que hay algo aún más efectivo y poderoso: nuestro propio ejemplo.

El mayor experto en felicidad de Harvard estuvo como invitado en el programa online de Kevin Rose, donde además de hablar de su investigación sobre las cosas que nos hacen felices y cómo el consumismo o el tener más cosas no nos dará la felicidad, dedicó un segmento para compartir consejos para quienes tenemos hijos y deseamos prevenir que no se vuelvan adictos a la tecnología.

En él, recomendó el libro 'La generación ansiosa' de Jonathan Haidt, del que ya hemos hablado anteriormente, mencionando que leerlo es como si te arrojaran un cubo de agua fría en el rostro:

"Simplemente demuestra que estás cometiendo un gran error si dices que vas a proteger a tus hijos de los abusadores evitando que vayan solos a la tienda, que es sobreprotección y les hace daño, mientras permites que los abusadores entren a su habitación a través del celular mientras están solos'. Estamos haciendo exactamente lo contrario de lo que deberíamos", explica Brooks.

Los padres somos ejemplo

Pexels Pavel Danilyuk 8763016
Foto | Pavel Danilyuk en Pexels

En su cuenta de Instagram, Brooks comparte un fragmento de esta misma entrevista, donde explica de manera contundente y precisa una de las cosas que como padres debemos tener siempre en cuenta pero a veces olvidamos: nuestros hijos observan e imitan todo lo que hacemos.

"[A los chicos] no les importa lo que digas. No te van a escuchar. Tienes que modelar exactamente lo que quieres ver en tus hijos", puntualiza Brooks. "Si no quieres que tus hijos estén distraídos con el teléfono durante la cena, guarda el tuyo, no lo mires y conversa con ellos mientras comen".

El experto aclara que esto no funcionará de inmediato, pero es un ejemplo que realmente da resultados, agregando algunos ejemplos donde también podemos aplicarlo:

"Si quieres que tus hijos practiquen la fe, debes practicarla tú. Si no quieres que beban, no deberías beber. Si no quieres que sean abusivos ni griten insultos por la ventanilla del coche en el tráfico, más vale que tú nunca lo hagas. Debes vivir pensando: 'Voy a ser el hombre que quiero que mi hijo sea'. Así es como se vive. Y eso es lo que realmente importa", señaló.

No es necesario ser padres perfectos

Pexels Josh Willink 11499 7722088
Foto | Josh Willink en Pexels

Si has leído esto y te has sentido agobiado es entendible: tenemos una gran responsabilidad sobre nuestros hombros. Por ello me gustaría matizar diciendo que no es necesario ser padres perfectos que nunca cometen errores, sino ser padres más conscientes.

En redes sociales circula un meme que dice que los padres siempre decimos que estamos dispuestos a todo por los hijos, pero cuando se nos cuestiona si estamos dispuestos a dejar los malos hábitos, ejercitarnos más o comer de manera saludable, nos quedamos en blanco. Pero tiene mucha razón.

Después de todo, y como ya lo hemos dicho en muchas ocasiones en Bebés y más, los padres somos ejemplo para nuestros hijos, y lo que nosotros hagamos ellos lo imitarán.

De nuevo, no se trata de ser perfectos y jamás equivocarnos (que aceptar que nosotros también cometemos errores es bueno para nuestros hijos), sino de ser más conscientes de nuestros propios hábitos a la hora de querer educar a nuestros hijos, recordando que nunca es tarde para cambiar o mejorar.

Foto de portada | Pavel Danilyuk en Pexels

Temas
Inicio