Lo que nunca hay que responder en una entrevista de trabajo a la pregunta “por qué quieres este trabajo”. Puede convertirse en una trampa

Lo que nunca hay que responder en una entrevista de trabajo a la pregunta “por qué quieres este trabajo”. Puede convertirse en una trampa
Sin comentarios

La pregunta "¿Por qué quieres este trabajo?", que todos hemos escuchado, puede parecer inofensiva, pero si respondes 'mal', puede convertirse en una trampa silenciosa en las entrevistas de trabajo. Y es que la forma en que la respondas puede inclinar la balanza hacia avanzar al siguiente paso o hacia quedar descartado.

Lo más importante es evitar respuestas que transmitan desinterés, improvisación o una falta de compromiso (e incluso, 'demasiada sinceridad'). En este artículo analizamos los errores más comunes y cómo dar una respuesta que realmente destaque.

Tres respuestas que nunca deberías dar

Desde la empresa líder en recursos humanos Randstad, y ante la pregunta "por qué quieres este trabajo", los expertos recomiendan evitar las siguientes respuestas:

1) "Por el salario" ó "Porque necesito el dinero"

Es cierto que trabajamos para ganarnos la vida, pero decirlo abiertamente suena frío y desmotivado. Los reclutadores buscan a alguien que conecte con el propósito del puesto, no solo con la nómina al final del mes. Por ejemplo, si mencionas algo como "Es que estoy ahogado con los gastos", puede que empaticen, pero probablemente duden de tu interés real en la empresa.

2) "Por necesidad"

Esta respuesta te posiciona como alguien que toma la primera opción disponible. Aunque sea verdad, los reclutadores prefieren escuchar algo más específico sobre por qué esta empresa y este rol son significativos para ti. Una frase como "Necesito cualquier trabajo" no solo suena desesperada, sino que transmite que estarías igual de dispuesto a aceptar otro puesto mañana mismo.

3) "Para afrontar mis gastos mientras me sale un trabajo de lo mío" ó "Es un puente mientras encuentro algo mejor"

Decir, o incluso insinuar, que este trabajo es una parada temporal en tu carrera es un error fatal. Por ejemplo, frases como "Quiero algo de experiencia mientras busco un puesto en mi área" indican que tu compromiso con la empresa es nulo y que no valoras la oportunidad que te están ofreciendo.

¿Qué buscan con esta pregunta y cómo SÍ responder?

Desde Career Guru99 resaltan que esta pregunta la hacen los entrevistadores porque quieren saber si realmente serías una muy buena opción para la organización, y si podrías contribuir con el equipo que ya está allí.

Y añaden: "Es más probable que un empleado que invierte y comparte la visión y los valores de la empresa trabaje duro y permanezca en su puesto. El representante de recursos humanos quiere saber si tú eres esa persona."

Por su parte, los expertos de la compañía de recursos humanos Adecco Group, destacan que la pregunta "¿Por qué quieres este trabajo?" busca entender tu interés real en el puesto y la empresa, y recomiendan que resaltes cómo te sientes atraído por la cultura corporativa, los valores de la empresa, el equipo de personas, y cómo puedes contribuir.

Así, es importante que destaques tus habilidades y que remarques el por qué quieres optar a formar parte de esta empresa, concretando exactamente lo que podrías aportar (evitando ambigüedades, generalidades o respuestas 'típicas').

Cómo convertir la pregunta en una oportunidad

Así, en lugar de caer en estas respuestas genéricas y desmotivadoras, prepárate para mostrar un interés real y genuino. Investiga sobre la empresa: ¿Qué valores te inspiran? ¿Qué retos del puesto te motivan? Piensa en tus habilidades y en cómo pueden contribuir al éxito de la empresa.

Por ejemplo, en lugar de decir "Necesito estabilidad", podrías formularlo como: "Me atrae la estabilidad que ofrece este puesto y cómo se alinea con mi capacidad de planificar y gestionar proyectos a largo plazo. Además, valoro mucho los valores de sostenibilidad que he visto en su cultura corporativa."

Investiga sobre la empresa: ¿Qué valores te inspiran? ¿Qué retos del puesto te motivan? Piensa en tus habilidades y en cómo pueden contribuir al éxito de la empresa.

Un ejemplo concreto: así puedes responder

Imagina que aspiras a un puesto en una empresa de logística, aunque vienes del sector educativo. Podrías decir algo como: "Siempre he disfrutado resolviendo problemas y organizando procesos, y creo que mi experiencia previa gestionando equipos y proyectos en educación puede aportar una visión única al sector logístico."

Evitar estas respuestas "prohibidas" y preparar una respuesta reflexiva y personalizada te ayudará a destacar y a conectar más profundamente con el entrevistador. Cada entrevista es una oportunidad para mostrar no solo lo que necesitas, sino lo que puedes ofrecer.

Foto | Portada (Freepik)

Temas
Inicio