"Nunca tiene en cuenta mis sentimientos": cómo reconocer a una persona insensible y protegernos

"Nunca tiene en cuenta mis sentimientos": cómo reconocer a una persona insensible y protegernos
Sin comentarios

Muchos lo hemos vivido, y es una sensación punzante y desgastante: hablar desde el corazón y sentir que tus palabras caen en un pozo vacío, o incluso, que se invalidan o no se tienen en cuenta. ¿Te suena?

Si constantemente sientes que alguien cercano minimiza o ignora tus emociones, o que no tiene tacto a la hora de decir las cosas, podría tratarse de una persona insensible. Y aunque a veces no hay malicia detrás, lo cierto es que esto no justifica que tengamos que lidiar con ciertas actitudes. Pero, ¿cómo identificar a estas personas? ¿Y cómo protegerte sin perderte a ti mismo en el proceso?

¿Qué significa ser insensible?

Como decíamos, la insensibilidad no siempre es deliberada. Hay personas que, por falta de empatía, heridas emocionales o simplemente por desconocimiento, no consiguen conectar con el mundo emocional de los demás. Sin embargo, eso no significa que debas soportarlo.

Imagina compartir un momento importante -quizá una preocupación sobre tu trabajo o algo que te duele profundamente- y recibir respuestas (invalidantes) como:

  • "No es para tanto"
  • "Siempre exageras"
  • "Yo he tenido problemas peores"
  • "No te quejes tanto que tienes muchas otras cosas buenas"

Este tipo de frases invalidan tus emociones y además envían el mensaje de que 'tu sentir no importa'. Con el tiempo, esto erosiona la confianza, la relación, la autoestima y hasta el amor propio.

Cinco señales clave de una persona insensible

Estas son algunas de las señales para reconocer a una persona insensible:

1) Minimiza o ignora tus emociones: Ante tus sentimientos, responde con indiferencia o desdén. Por ejemplo, si expresas que estás triste, podría decirte: "No entiendo por qué te afecta tanto".

2) Evita conversaciones emocionales: Ante temas profundos, tiende a cambiar el tema, hacer bromas o incluso alejarse físicamente.

3) Carece de empatía: No se pone en tu lugar. Si llegas agotado tras un día largo, en lugar de ofrecer apoyo, podría decir: "Eso no es nada comparado con mi día".

4) Critica tu sensibilidad: Te etiqueta como "demasiado sensible" o "dramático", culpándote por sentirte como te sientes.

5) Prioriza sus necesidades por encima de las tuyas: Si siempre tienes que adaptarte a sus deseos sin reciprocidad, estás ante un comportamiento egoísta e insensible.

¿Por qué algunas personas son insensibles?

La insensibilidad no siempre es malicia. En muchos casos, estas personas han crecido en entornos donde no se les enseñó a gestionar emociones o donde la vulnerabilidad era castigada.

Como mecanismo de defensa, aprenden a desconectarse del mundo emocional. Otras veces, están tan centradas en sí mismas que no logran mirar más allá de sus propias necesidades.

¿Cómo protegernos emocionalmente?

Si estás lidiando con alguien insensible, aquí tienes algunas estrategias para cuidarte:

1) Lo que sientes importa: valídalo

Antes de esperar que otros te valoren, empieza por reconocer que tus sentimientos son válidos. Frases como: "Es normal que me sienta así" pueden ser potentes para reforzar tu autoestima.

2) Identifica qué necesitas, marca límites y mantenlos

No tienes que tolerar comportamientos que te hieran. Por ejemplo, si alguien minimiza tus emociones, podrías responder: "Necesito que respetes cómo me siento, aunque no lo entiendas".

3) No personalices su actitud

La insensibilidad de alguien dice más sobre ellos que sobre ti. Quizás no sepa gestionar las emociones, pero eso no significa que tus sentimientos no sean importantes.

4) Busca apoyo en personas empáticas

Opta por buscar personas que te escuchen y te comprendan. A veces, lo que necesitas no es cambiar al otro, sino fortalecer tus conexiones con quienes sí te valoran.

5) Evalúa la relación

Si la insensibilidad persiste y afecta tu bienestar, y ya lo has hablado incluso con la persona pero no hay cambios, pregúntate: ¿Vale la pena mantener esta relación? A veces, la distancia es la mejor forma de proteger tu salud emocional.

¿Cómo aplicarlo? Un ejemplo ilustrativo

Imagina que compartes con tu pareja que te sientes ansioso antes de una presentación importante en el trabajo. Si responde: "No entiendo por qué te pones así, no es tan complicado", podrías decir algo como:

• "Entiendo que no lo veas de la misma manera, pero necesito sentirme escuchada. Esto es importante para mí".

Si la actitud no cambia, prueba a priorizarte: busca otras fuentes de apoyo emocional y replantea los límites en la relación. Reflexiona sobre ella, sobre lo que te aporta y sobre lo que necesitas que cambie, y compártelo.

Foto | Portada (Freepik)

Temas
Inicio