Hay tres aparatos que nunca desenchufo en casa, ni aunque salga de vacaciones. Así me lo recomendó un experto en tecnología

Hay tres aparatos que nunca desenchufo en casa, ni aunque salga de vacaciones. Así me lo recomendó un experto en tecnología
Sin comentarios

Cuidar nuestro consumo eléctrico es algo que todos debemos hacer, especialmente si no queremos llevarnos alguna sorpresa desagradable al momento de recibir nuestra factura de luz.

Dentro de las medidas que podemos tomar para lograrlo, está el cuidar y limpiar nuestros aparatos para garantizar que funcionen adecuadamente, así como desconectar los que no estemos utilizando.

Sin embargo, un experto en tecnología me advirtió que, aunque esta última es una buena práctica para cuidar el consumo de luz, hay tres aparatos que nunca debemos desenchufar.

Impresoras

El primer aparato que no deberíamos desenchufar nunca es la impresora. Además de ser un aparato que consume muy poca energía cuando está en reposo, mantenerla enchufada permite que realice ciclos de mantenimiento periódicos para mantener el cabezal limpio.

Si la desenchufamos, ya sea con frecuencia o por periodos largos, la tinta podría secarse en el cabezal de impresión, afectando la calidad de impresión y aumentando el riesgo de posibles daños en su funcionamiento, especialmente en el caso de las impresoras de inyección de tinta.

Enrutadores WiFi

El segundo aparato que me recomendaron no desenchufar nunca es el enrutador WiFi, simplemente porque es un dispositivo que está diseñado para permanecer siempre encendido. Apagar y reiniciar el enrutador podría generar un desgaste innecesario en el dispositivo y reducir su tiempo de vida.

Por otro lado, si tenemos aparatos inteligentes conectados a nuestro WiFi (como dispositivos con Alexa, cámaras de vigilancia o luces inteligentes, por mencionar algunos de los que tengo en casa), no tiene sentido desconectar el enrutador pues éstos dejarían de funcionar.

Televisores OLED

Aunque en la mayoría de los casos podemos desenchufar nuestro televisor sin problema, si tenemos un televisor OLED en casa la cosa cambia.

Pasa que los televisores OLED realizan un mantenimiento crucial de la pantalla cuando están en modo de espera. Si los desenchufamos, interrumpimos este proceso esencial para su funcionamiento, pudiendo provocar problemas de calidad de la imagen, así como daños permanentes en el aparato.

Foto de portada | Jaycee en Pexels

Temas
Inicio