
Los padres, especialmente quienes son primerizos, suelen tener diversas dudas sobre la crianza, el cuidado y desarrollo de los niños, pero sin duda una de las más frecuentes es: ¿hasta cuándo dormirá toda la noche?
El sueño es precioso, pero cuando tenemos un bebé en casa, se vuelve algo escaso. Entre despertar para alimentar al bebé por las noches durante sus primeros meses, hasta los despertares nocturnos y las regresiones del sueño, no soprende que padres y madres se sientan desesperados y dispuestos a intentar cualquier consejo que encuentren.
En este sentido, se ha vuelto viral un truco que, según afirman algunos en TikTok, ayuda a que el bebé duerma toda la noche: darle una cucharada de mantequilla. Pero los expertos han advertido sobre el peligro (y la inefectividad) de hacerlo.
En redes sociales solemos encontrar con frecuencia trucos y consejos que buscan facilitarnos la vida a los padres. Pero como seguramente alguna vez lo has pensado, el hecho de que alguien comparta un truco no quiere decir que éste sea efectivo, fiable o seguro. Y este que vamos a compartir no es ninguna de las tres.
Sucede que en TikTok varias madres han compartido que darles una cucharada de mantequilla a sus bebés hace que duerman toda la noche. Si entramos al hashtag #feedingbabybutter podemos encontrar decenas de vídeos de madres intentando este truco con sus bebés.
@ryleenjenkins Will update tomorrow #babysleeptips #sahm #mom #momsoftiktok #viral #fyp ♬ Butter - BTS
Algunas de las madres hablan en sus vídeos sobre el resultado de su "experimento" y aunque los resultados son mixtos (algunas afirman que sus bebés han logrado dormir toda la noche tras haberlo hecho, mientras que otras dicen que no tuvo efecto alguno) el truco se sigue viralizando.
@abbyexplainsitall The best sleep hack for kids - butter - (not margarine) my kids love butter and I let them eat as much as they want. The fats help keep them satiated and that helps with sleeping! My kids sleep from 6:30p - 6:30a and still take amazing naps throughout the day. We also use avocados - Healthy fats are great for brain development and cognitive function. #sleeptraining #motherhood #babyhacks #toddlersoftiktok ♬ original sound - Abby
En principio, la mantequilla es un alimento seguro de ofrecer a los niños durante la alimentación complementaria de forma moderada, pero esto no significa que darla de este modo a los bebés sea algo recomendable y mucho menos que funcione. ¿Qué es lo que dicen los expertos al respecto?
Mantequilla sí, pero no a cucharadas
Como ya lo hemos dicho, la mantequilla no es un alimento que esté prohibido en los bebés. De hecho, la mantequilla (ojo: no confundir con la margarina, como se observa en algunos de los vídeos) es un alimento que se puede introducir en la dieta del bebé a partir de los 9 o 10 meses, tal y como lo explicó la pediatra especialista en Neonatología Miryam Triana Junco en este artículo sobre yogures y otros derivados lácteos.
Basándose en las recomendaciones de la ESPGHAN (Sociedad Europea de Gastroenterología y Nutrición Pediátrica), la experta señala que tanto la mantequilla como otros derivados de la leche (yogur, bechamel, quesos...) pueden comenzar a introducirse a esta edad en pequeñas cantidades.
De este modo la mantequilla, que aporta grasas saludables y vitaminas liposolubles (A, D, E y K) importantes para el desarrollo del bebé, forma parte de una dieta variada y equilibrada: agregando un poco a la comida del bebé, como a la hora cocinar y preparar sus alimentos.
Sin embargo, aunque la mantequilla sea beneficiosa y debamos incluirla de manera ocasional en la alimentación de los bebés (que tampoco es imprescindible), no significa que debamos darla a cucharadas ni en trozos sólidos como se muestra en los vídeos.
No hay un alimento específico que haga que los bebés duerman toda la noche
Este truco nos recuerda lo que se decía años atrás sobre añadir cereales al biberón del bebé o introducir los sólidos antes de tiempo, con la supuesta creencia de que así se despertarían menos por las noches. Pero así como esto ya ha sido desmentido en varias ocasiones por la comunidad científica, lo mismo sucede con la mantequilla.
Charlotte Stirling-Reed, nutricionista experta en alimentación de bebés y niños, señala para el medio The Independent que las redes sociales están "llenas de desinformación" y que no hay evidencia de que la mantequilla ayude a los bebés a dormir.
Por otro lado, recordó que la mantequilla es alta en grasas saturadas, por lo que no es recomendable darla con la frecuencia que muestran en los vídeos, recalcando además un posible riesgo de asfixia: "Su textura y lo resbaladiza que es pueden representar un riesgo de asfixia para los bebés que aún están desarrollando sus habilidades para comer. Incorporarla en la cocina o untar una fina capa en una tostada está perfectamente bien. Sin embargo, ofrecer trozos grandes de mantequilla directamente con una cuchara no es aconsejable", explicó.
Recuerda que el sueño del bebé es progresivo
Lo entendemos, dormir poco debido a los despertares nocturnos del bebé puede llegar a ser frustrante y desesperante, pero tenemos que tener presente que es una etapa de su desarrollo y como tal, no es posible saltársela ni se resolverá por arte de magia dándole un alimento en particular.
En este sentido, además de entender y aceptar que debemos ser pacientes porque el sueño de los bebés es progresivo y poco a poco comenzará a dormir un poco más cada noche, lo que sí podemos hacer es recurrir a las cosas que sabemos que sí funcionan para ayudarles a dormir mejor - que si bien no harán que duerma del tirón, sí le ayudarán a estar más relajado:
1) Entender los ciclos de sueño de los bebés
Esto es clave para entender por qué se despiertan tanto por la noche. En primer lugar, porque no son capaces de distinguir el día de la noche: es algo que logran hasta los cinco o seis meses. Y en segundo, porque a diferencia de los nuestros, que pueden durar de 80 a 110 minutos, los ciclos de sueño de los bebés duran en torno a 45 minutos y cuando finalizan se produce un microdespertar.
Si el bebé no sabe volver a dormirse de manera autónoma -normal para la mayoría de los bebés-, va a demandar ayuda externa para poder hacerlo. Es decir, muchas veces los bebés no tienen hambre, sino necesidad de calor y compañía para volverse a dormir.
2) Establecer una rutina de sueño que le ayude a relajarse
Una de las cosas que más se suele recomendar para ayudar a que el bebé pueda diferenciar el día de la noche y que sepa que es hora de descansar, es que establezcamos rutinas de sueño en casa. Esto es muy útil pues un bebé se acostumbra rápidamente a las rutinas y en cuestión de días puede identificar las señales que le indican que es hora de ir a dormir.
Pero hay que señalar que una rutina de sueño no solo consiste en tener un horario regular y respetar la hora a la que acostamos al bebé, sino llevar a cabo una serie de pasos que ayuden a crear un hábito que haga que el bebé asocie ese momento con ir a dormir.
Como expertos en crianza, proponemos esta rutina de sueño: darle un baño relajante, un masaje suave con aceite o crema hidratante, ponerle un pijama cómodo, una cena adecuada a su edad y, por último, un ambiente tranquilo y con luz tenue, llenándolo de mimos y caricias para que pueda dormirse.
Foto de portada | Helena Lopes en Pexels