Qué es el síndrome del torniquete en el pene y por qué los bañadores con rejilla son un peligro para los niños

sindrome-torniquete-pene
Sin comentarios Facebook Twitter Flipboard E-mail
laura

Laura Ruiz Mitjana

Con la llegada del calor y la temporada de piscinas, muchos niños pasan horas jugando, nadando y tirándose al agua. Pero entre tanta actividad veraniega, hay un riesgo poco conocido del que no se suele hablar: el síndrome del torniquete en el pene.

Un problema que, aunque poco frecuente, puede tener consecuencias importantes si no se detecta a tiempo. Y sorprendentemente, uno de sus principales desencadenantes puede ser algo tan habitual como un bañador con rejilla.

¿Qué es el síndrome del torniquete?

El síndrome del torniquete ocurre cuando una parte del cuerpo, como un dedo, el pene o el clítoris, queda atrapado por un elemento que ejerce presión constante, como un hilo de pelo, una goma… o la malla interior del bañador.

Esta presión sostenida puede dificultar la circulación sanguínea y provocar inflamación, hematomas o incluso daño en los tejidos si no se trata a tiempo.

La Dra. María Gascón, conocida en redes como @pediatra_de_pueblo, compartió el caso de un niño que acudió a consulta con pequeños hematomas circulares en el pene. El responsable fue el bañador con rejilla que llevaba.

Este tipo de bañadores suele tener una malla interior con pequeños orificios. Durante el juego o al lanzarse al agua, el pene puede introducirse accidentalmente en uno de esos agujeros y quedar atrapado.

Si no se detecta a tiempo, la presión puede generar una especie de "torniquete", con consecuencias dolorosas y peligrosas.

Por qué la rejilla del bañador puede ser un riesgo

La función original de la rejilla es ofrecer sujeción, pero en el caso de los niños, puede convertirse en una trampa. El roce, los movimientos bruscos o la humedad favorecen que el pene se deslice dentro de los orificios y se quede atrapado. Esto puede derivar en:

  • Dolor en la zona genital.
  • Hematomas pequeños, en forma de círculo.
  • Inflamación o enrojecimiento del pene.
  • En casos graves, estrangulación del tejido y compromiso del riego sanguíneo.

Ante cualquiera de estos signos, se debe consultar con un profesional sanitario de forma urgente.

Cómo prevenir el síndrome del torniquete

Afortunadamente, prevenir este problema es fácil si se toman unas simples precauciones. La Dra. Gascón recomienda:

  • Cortar la rejilla interior del bañador si este la lleva.
  • Escoger bañadores con forros lisos, sin agujeros ni costuras que puedan generar atrapamientos.
  • Usar bañadores sin ningún tipo de forro interior, especialmente si el niño va a estar muchas horas en el agua o jugando con movimientos bruscos.

Aunque pueda parecer un detalle menor, elegir el bañador adecuado puede evitar molestias, sustos y visitas al pediatra.

Foto | Portada (Freepik)

Inicio