Evitar accidentes en niños menores de dos años

Evitar accidentes en niños menores de dos años
Facebook Twitter Flipboard E-mail
eva-paris

Eva Paris

A menudo hablamos en el blog de los riesgos para bebés y niños, y es que, aunque no hay que ir obsesionándose con la seguridad, sí son necesarias algunas medidas y mucha atención con los más pequeños.

Los mayores riesgos son los accidentes y caídas, muchos de los cuales se producen en el hogar, que probablemente es donde bajamos la guardia y donde pasamos más tiempo con los bebés. Por eso siempre viene bien recordar algunas pautas para evitar accidentes en niños menores de dos años, y pronto volveremos con los mayores.

Estos son algunos consejos de seguridad:

  • Si el bebé duerme en la cuna, debemos adaptar las barandillas de la cuna a la edad del niño y utilizar siempre una cuna homologada (separación de barrotes adecuada, pinturas y barnices no tóxicos...).

  • Si se practica el colecho, hay que hacerlo de manera segura y sin riesgos, en una superficie firme, temperatura adecuada, sin cojines, no fumar...

  • Los niños han de tener juguetes adecuados a su edad, tenemos que evitar objetos pequeños o desmontables y llevar cuidado con la pintura. La seguridad en los juguetes es importante desde que son bebés.

  • No hay que dejar visibles los enchufes, debemos protegerlos.

  • Junto a los enchufes, se ha de controlar el resto de fuentes de calor en el hogar: los radiadores han de llevar protectores, las estufas no estar a su alcance, los utensilios de cocina y comidas calientes en lugares en los que no puedan volcarlos, evitar cerillas o encendedores...

  • Vigilemos con cuidado que el niño no esté cerca mientras planchamos o realizamos otras actividades peligrosas.

  • La cocina es un punto estratégico del hogar en cuanto a peligros. Es más seguro que el niño no esté en la cocina cuando estemos cocinando.

  • Para cocinar, usemos siempre que sea posible los hornillos interiores y pongamos el mango del cazo o sartén hacia adentro.

  • Cuando el horno está encendido debemos evitar que el niño se acerque, ya que las puertas transparentes llaman su atención y puede quemarse.

  • Guardemos los medicamentos bajo llave fuera del alcance de los niños, a menudo tienen formas y colores que recuerdan a los caramelos, pero no lo son y pueden llegar a ser muy peligrosos. Las intoxicaciones más frecuentes en la infancia se producen por medicamentos en primer lugar, y por los productos del hogar que comentamos a continuación.

  • Retiremos del alcance de los niños los productos de limpieza del hogar, nunca hay que guardarlos en botellas o envases de refrescos.

  • Debemos evitar o mantener fuera de su vista y alcance los productos de limpieza con forma, color y olor atractivos para los niños.

  • El niño debe viajar en el asiento trasero del coche convenientemente sujeto mediante el sistema de retención adecuado. Para los viajes son imprescindibles las sillas especiales para el automóvil.

  • No hemos de dejar que coma caramelos ni frutos secos hasta los tres años. A esta edad podemos comenzar a ofrecerles, educándolos en la forma correcta de comerlos.

  • Tengamos cuidado para no dejar al alcance del niño objetos pequeños: monedas, botones… y cuidado con los juguetes de los hermanos que correspondan a otra edad. Recordemos que las maquinitas llevan pilas de botón que son muy peligrosas en caso de ser ingeridas por los niños.

  • Hemos de evitar que los niños usen bolsas de plástico como juguetes, podrían meter su cabeza dentro de ellas y asfixiarse.

  • Un niño solo en el baño es un peligro, pues podría resbalar y golpearse o ahogarse, no hemos de dejarlos solos ni un momento en la bañera, en el mar o la piscina. Vigilemos al niño también cuando esté próximo a una piscina o al mar, o cuando se bañen en piscinas hinchables.

  • Cuidemos de que no estén al alcance de los niños cuchillos, tijeras y otros elementos cortantes.

  • Cuando vamos por la calle o estamos en el parque, hemos de tener presentes los consejos de seguridad para los niños que empiezan a caminar, así como cuando estamos en casa, pues a estas edades los peligros se multiplican.

Los bebés y los niños no tienen conciencia del peligro, por lo que ellos seguirán con su afán de explorarlo todo, y somos nosotros los que debemos velar por su seguridad y evitar los accidentes de los niños pequeños en la medida de lo posible. Pronto volveremos con más consejos para los niños mayores.

Vía | AEP Foto | Felixe en Flickr-CC En Bebés y más | Prevenir accidentes en el cuarto de los niños, Cuaderno educativo para prevenir accidentes en la familia, Consejos de seguridad en el baño, Prevenir accidentes en la cocina

Comentarios cerrados
Inicio