Los niños que aprenden estas habilidades desde pequeños tienen mayor éxito en la vida, asegura una experta

Los niños que aprenden estas habilidades desde pequeños tienen mayor éxito en la vida, asegura una experta
Sin comentarios

Ser padres es criar a nuestros hijos no solo con amor y cuidados, sino también educarles y prepararles para la vida, ayudándoles a ser personas seguras, autónomas e independientes.

Naturalmente, nuestro principal deseo es que nuestros hijos sean felices, pero otra cosa que deseamos para ellos es que tengan éxito en la vida y sean capaces de alcanzar sus metas, sueños y anhelos.

Y de acuerdo con Maya Payne Smart, autora y educadora de padres, hay dos habilidades clave que podemos fomentar en ellos desde temprana edad para ayudarles a lograrlo.

La experta señala que la alfabetización temprana, seguida del hábito de la lectura, son las dos cosas que debemos procurar enseñar a nuestros hijos desde pequeños. Y cuanto antes lo hagamos, mejor.

Smart se basa en la evidencia científica que se ha encontrado sobre los beneficios a largo plazo de desarrollar estas dos habilidades de forma temprana: mayores probabilidades de permanecer en la escuela, conseguir mejores empleos e incluso, ganar más dinero.

De acuerdo con la experta, los padres tenemos oportunidades cotidianas de alfabetización que debemos aprovechar desde que nuestros hijos son bebés, ya que esto les ayudará a que eventualmente sean buenos lectores.

Tras 10 años de estudiar a niños que se convierten en grandes lectores, y de consultar a otros expertos en alfabetización y desarrollo infantil, Smart ha encontrado cinco claves que los padres que crían hijos que son lectores exitosos ponen en práctica para promover estas dos habilidades, compartiéndolas en un artículo para CNBC.

1) "Conversan" con sus hijos cuando son bebés

Pexels Febe Vanermen 180443766 27244229
Foto | Febe Vanermen en Pexels

En Bebés y más hemos hablado mucho acerca de la importancia de responderle al bebé cuando nos "habla", incluso si éste aún no dice palabras que podamos entender. Responderle con palabras reales, mirarle a los ojos, sintonizar los sonidos que él hace y hacer pausas para esperar su respuesta son algunas de las cosas que recomienda la experta.

"Las investigaciones demuestran que las charlas dinámicas y receptivas durante los dos primeros años de vida de un niño sientan las bases para el desarrollo de habilidades de lectoescritura preescolar, como el vocabulario expresivo y el conocimiento de los nombres y sonidos de las letras", explica Smart, refiriéndose a un estudio de 2022.

2) Hacen preguntas y esperan respuestas

De acuerdo con algunas investigaciones, los niños cuyos padres hacen más preguntas y dejan espacio para que les respondan, desarrollan un vocabulario más sólido y un conocimiento profundo al llegar a la infancia, lo que a su vez les ayuda a tener una mejor comprensión lectora en el futuro.

"El poder no solo reside en preguntar. Está en darles a los niños la oportunidad de responder. Eso es lo que les hace pensar y lo que les permite aprender", dice Smart, quien explica que no es necesario hacer preguntas complejas (al menos no desde el inicio) y podemos aprovechar momentos en casa o en el auto para hacerlo.

3) Hablan de los sonidos de las letras, no solo de sus nombres o formas

"Los padres inteligentes se esfuerzan por hablar sobre las letras", dice Smart.  Pero lo que realmente hace la diferencia es cómo lo hacen: "Hablan con los niños sobre los sonidos de las letras, no solo sobre sus formas y nombres".

Así, en lugar de solo limitarse a la forma o el nombre que tiene cada letra, enseñan y practican los sonidos de cada una. "Los padres que hablan sobre los sonidos de las letras ayudan a sus hijos a comprender que las letras son simplemente palabras plasmadas en la página", dice.

4) Juegan con las palabras

Pexels Ketut Subiyanto 4473410
Foto | Ketut Subiyanto en Pexels

Como ya lo hemos dicho en otras ocasiones, los niños aprenden a través del juego, por lo que incluir esto en el desarrollo de su lenguaje también es importante, ya que les ayuda a experimentar, comparar y combinar con diferentes sonidos.

"Las rimas, las canciones, los trabalenguas y los juegos de palabras divertidos no solo son divertidos, sino que también ayudan a los niños a escuchar y jugar con los sonidos dentro de las palabras. Y eso es fundamental para la lectura".

5) Aprovechan diversos momentos del día para leerle a sus hijos

Finalmente, pero no menos importante, encontramos que la frecuencia con la que leemos libros o textos a nuestros hijos también tiene un impacto considerable: "Los padres de los lectores más ávidos y exitosos no reservan la lectura para la hora de dormir. Comparten libros y otros textos durante las comidas, el baño, las esperas... en cualquier momento", explica Smart.

"Los letreros de calles, los menús y las etiquetas de productos pueden ser material valioso. Y leer más temprano en el día, cuando los niños tienen más energía, a menudo genera más conversación, preguntas y aprendizaje".

Foto de portada | Yan Krukau en Pexels

Temas
Inicio