"Los psiquiatras defienden que son los únicos que pueden diagnosticar el TDAH". Entrevista al psicólogo Antonio Ortuño

"Los psiquiatras defienden que son los únicos que pueden diagnosticar el TDAH". Entrevista al psicólogo Antonio Ortuño
1 comentario

Hemos querido profundizar sobre el TDAH, y para ello vamos a entrevistar, para comenzar, al psicólogo Antonio Ortuño, que nos explicará como se diagnostica y que tratamiento alternativo a la medicación se podría realizar en su opinión y que él realiza en su práctica profesional.

La polémica suscitada por las declaraciones del doctor Eisemberg sobre la inexistencia del TDAH y descubrir que, por ejemplo, en Francia, los diagnósticos son mínimos, nos ha hecho plantearnos que es importante ofrecer diferentes formas de atención y una reflexión general sobre este problema.

Antonio Ortuño es psicólogo clínico con más de veinte años de experiencia, es autor del libro "Familias Inteligentes" y Bebés y más ya lo entrevistó el año pasado sobre la manera óptima de tomar decisiones en el ámbito familiar, que es en el que está especializado.

¿Quién debería diagnosticar el TDAH?

Hace unos años fui invitado a un Congreso de Psiquiatría sobre hiperactividad, y me sorprendió que prácticamente en todas las ponencias defendieran que son los únicos que pueden diagnosticar la “enfermedad”.

Su actuación básicamente era realizar el diagnóstico conforme al DSM (Manual de Diagnóstico Psiquiátrico) y recetar la medicación oportuna. Enfocar el problema desde una sola disciplina me parece un error. La Neurología, la Psicología Clínica, la Neuropsicología, la Pedagogía… son disciplinas que también tienen mucho que decir.

¿Crees que se sobrediagnostica?

Te pongo un ejemplo. Un estudio reciente afirma que en un Colegio de 200 alumnos, en Estados Unidos habría 18 niños o niñas diagnosticados de hiperactividad, mientras que en Francia sólo uno.

El sobrediagnóstico depende de dónde se enfoque el problema, si la etiología del trastorno es biológica o contextual.

¿Puedes explicarlo con más detalle?

Si, Mireia, por supuesto. Esto quiere decir que los psiquiatras estadounidenses atribuyen a causas biológicas el trastorno de hiperactividad (el niño tiene hiperactividad), mientras sus colegas franceses lo atribuyen a causas psicosociales, a claves educativas contextuales (el contexto socioeducativo genera la hiperactividad).

Interesantísimo lo que nos explics, Antonio. Por lo que entiendo, sería mejor empezar con un enfoque psicosocial, interviniendo en el entorno, y no medicando, ¿verdad?

Esto es de vital importancia, ya que el tratamiento en el primer caso se enfoca en aplicar medicamentos a los niños, a “patologizar” comportamientos que son normales en la infancia, mientras que en el segundo caso se señala como sujetos de intervención a los padres, entrenándoles en habilidades  para ejercer la crianza, ya que los padres tienen la responsabilidad de generar un contexto educativo adecuado.

Pero trabajar con los padres requiere mucho más esfuerzo que recetar un fármaco.

¿Dependiendo del enfoque, se diagnostica menos o se sobrediagnostica?

Si se está de acuerdo con el primer enfoque, se busca desesperadamente el diagnóstico, y por ello se sobrediagnosticara cada vez más. Si se está de acuerdo con el segundo enfoque, no tiene sentido ni el diagnóstico. Por mi experiencia, creo que sirve de poco usar la etiqueta hiperactivo.

El niño se comporta así porque tiene hiperactividad. Y tiene hiperactividad porque se comporta así. ¿Quién puso antes el huevo?

¿Existen pruebas diagnósticas científicas con datos contrastables o una gran parte del diagnóstico se debe al criterio personal de adultos observadores?

Yo soy acérrimo defensor del segundo enfoque. La hiperactividad no es algo que está en el cerebro a la espera de ser descubierto por una técnica diagnóstica “mágica”. Por lo que no existe una prueba que detecte lo que no existe.

Casi todas las pruebas diagnósticas son métodos de observación que recopilan indicadores de cómo se comporta el niño en diferentes contextos (como las escalas escolares y familiares de Conners).

Entonces, ¿el diagnóstico depende el observador y de los comportamientos del niño que describen y definen los adultos?

Eso es. Se describen comportamientos, pero casi exclusivamente los comportamientos del niño. Hay muy poco de cómo se comportan los adultos con esos niños en esos contextos. Y para mí es fundamental evaluar las herramientas educativas del mundo adulto.

Mañana publicaremos la segunda parte a esta entrevista al psicólogo Antonio Ortuño, que nos explicará más detalles sobre el método de diagnóstico del TDHA y de los tratamientos no farmacológicos con los que él atiende a los niños y sus familias.

En Bebés y más | "La familia inteligente sabe tomar decisiones". Entrevista al psicólogo Antonio Ortuño, TDHA: la hipótesis del granjero y el cazador, ¿Está el TDAH sobrediagnosticado?

Temas
Comentarios cerrados
Inicio