Becky Kennedy, psicóloga infantil, sobre la compasión: "Ser blando con tus hijos no los convierte en 'copos de nieve'"

Becky Kennedy, psicóloga infantil, sobre la compasión: "Ser blando con tus hijos no los convierte en 'copos de nieve'"
Sin comentarios

Aunque se ha demostrado que una crianza positiva, respetuosa y amorosa tiene grandes beneficios tanto para los niños como para sus padres, son muchas las personas que critican este estilo de crianza, pensando -erróneamente- que es muy permisiva o blanda.

Una de las cosas que más se ha dicho sobre ello es que criar a los hijos de este modo los puede convertir en niños frágiles, dependientes e inseguros, como si fuesen 'copos de nieve', por considerar que son tan delicados como éstos.

Sin embargo, una psicóloga infantil señala que la compasión es clave en la crianza y ponerla en práctica es, de hecho, muy recomendable y beneficioso para padres e hijos.

Becky Kennedy, psicóloga clínica, madre de tres hijos y autora del libro "Educar sin miedo", compartió recientemente en un episodio de su podcast "Good Inside" que no debemos caer en el error de pensar que la compasión es algo peligroso o negativo.

"Nos preocupa ser compasivos con nuestros hijos, especialmente cuando reaccionan con fuerza a algo que consideramos insignificante e infantil. Creemos que la compasión los hará blandos, como copos de nieve", comenta Kennedy.

Este temor a la compasión surge cuando pensamos que tenemos que prepararlos para los desafíos del mundo real, porque probablemente no todas las personas serán amables o considerados con ellos como lo somos nosotros, y nos enfocamos en hacerles más resistentes y menos sensibles.

Por qué debes tratar a tus hijos con compasión

Pexels Keira Burton 6624311
Foto | Keira Burton en Pexels

"La forma en que respondemos a nuestros hijos hoy en día tiene un gran impacto en cómo se responden a sí mismos cuando son mayores", explica, señalando que cuando no somos compasivos con nuestros hijos y minimizamos lo que ellos sienten, es más difícil que lidien con esas emociones de manera saludable.

"Si agrego mi crítica, mi invalidación, el sentimiento simplemente se intensifica. Es muy contraproducente [...] Eso solo hará que les resulte más difícil encontrar su lugar, su confianza, su seguridad en sí mismos, su resiliencia y, de hecho, seguir adelante y descubrir qué quieren hacer a continuación".

Kennedy afirma entonces, que la clave para criar niños que se conviertan en adultos mentalmente fuertes y resilientes es tratarlos con compasión, en lugar de castigarlos por reaccionar exageradamente cuando hacen un berrinche o una rabieta.

"La compasión es una parte fundamental de la autorregulación", continúa, agregando que es una de las claves que puede ayudar a que un sentimiento o emoción no explote, y que puede ayudar a que éste se sienta más ligero.

Así, ella recomienda que en vez de decir a nuestros hijos que "no es para tanto" o que "no lloren" porque "no pasa nada", lo que debemos hacer es reconocer y validar la emoción que ellos sienten (enojo, decepción, tristeza...), con frases tranquilas y de apoyo como: "Tiene sentido. Estás molesto... Es real. Y sé que lo superarás".

Por otro lado, Kennedy comparte que la compasión, especialmente la autocompasión, puede ser algo que nos motive a continuar avanzando, de acuerdo con una investigación de la psicóloga Kristin Neff: "La compasión tras el fracaso aumenta la probabilidad de perseverar y volver a intentarlo, en comparación con quienes se autocritican. Además, la autocompasión ayuda a las personas a asumir la responsabilidad de sus errores sin caer en la vergüenza".

Ser compasivos con nuestros hijos... y con nosotros mismos

La experta cierra su podcast diciendo que además de ser compasivos con nuestros hijos, también debemos serlo con nosotros mismos: "Si no has recibido mucha compasión en tu vida, quiero que desarrolles una pequeña práctica en torno a la compasión, no solo por el beneficio de tus hijos, sino por el tuyo", explica.

"Mereces sentirte un poco más en paz contigo mismo. Y te prometo que, mientras eso sucede, tu hijo se beneficiará de forma natural, sin ningún guión ni estrategia concreta".

Foto de portada | Vlada Karpovich en Pexels

Temas
Inicio