Dime qué tan amorosa eres como madre y te diré cómo será la personalidad de tu hijo en la adultez, según un estudio

Dime qué tan amorosa eres como madre y te diré cómo será la personalidad de tu hijo en la adultez, según un estudio
Sin comentarios

Sabemos que la crianza que le damos a nuestros hijos influye enormemente en diversos aspectos de su vida, pero especialmente en lo emocional. Algunos estudios señalan, por ejemplo, que un apego inseguro o desorganizado puede derivar en problemas de autoestima y salud mental en la adultez.

Por el contrario, los bebés que son criados con apego seguro y contacto materno se convierten en personas más empáticas, mientras que los adolescentes que tienen una relación más cercana y fuerte con sus padres tienden ser más empático con sus iguales.

Pero además de estas cosas, un estudio reciente señala que la cantidad de cariño y afecto materno durante la infancia puede predecir la personalidad en la adultez temprana.

Así lo ha señalado el estudio publicado en la revista científica American Psychologist, que encontró que la crianza puede tener efectos duraderos en ciertos rasgos de personalidad, incluso después de considerar las influencias genéticas y ambientales.

Su principal hallazgo, fue que los niños que reciben más cariño y afecto de sus madres se convierten en adultos jóvenes más abiertos, responsables y agradables.

Un estudio con gemelos idénticos

Pexels Jep Gambardella 6213174
Foto | Jep Gambardella en Pexels

Para llegar a esta conclusión, y descartar la posibilidad de que la genética o el entorno familiar sean responsables de esta asociación, los investigadores realizaron el estudio con gemelos idénticos o monocigóticos. Debido a que éstos comparten el 100% de sus genes y el mismo entorno familiar, las diferencias entre ellos pueden ser atribuidas a diferencias en la experiencia.

Así, se midió el afecto materno a los 5 y 10 años mediante el método de muestreo de habla de cinco minutos, en el que a las madres se les pidió que hablaran libremente sobre cada uno de sus hijos; y posteriormente, a los 18 años, se evaluó la personalidad de los gemelos, utilizando calificaciones de un entrevistados e informes de sus familiares.

Los resultados mostraron que mayores niveles de afecto materno predijeron mayor apertura y amabilidad, así como una extroversión ligeramente mayor y menos neuroticismo, y que el gemelo que recibió más afecto materno tenía mayor probabilidad de ser abierto, consciente y afable en la adultez joven.

"El diseño del estudio proporciona evidencia de que los efectos del afecto materno pueden ser causales y duraderos, lo que sugiere que promover una crianza positiva podría potenciar rasgos de carácter clave en los jóvenes adultos, lo que les permitirá mejorar su situación y la de su sociedad", escriben los autores en el estudio.

Aunque estudio confirma lo que se ha dicho sobre la importancia de criar con apego a los hijos, los autores señalan que no se deben generalizar los hallazgos de manera excesiva, ya que únicamente se centraron en estudiar el impacto del afecto materno y puede haber otros estilos de crianza que también podrían influir en el desarrollo de los hijos. Actualmente, se está realizando un seguimiento de los jóvenes del estudio, lo que permitirá comprobar si los efectos de la crianza perduran aún más.

Foto de portada | Arina Krasnikova en Pexels

Temas
Inicio