Los mejores ejercicios para dar vuelta al bebé que viene de nalgas: fáciles, seguros y efectivos

Los mejores ejercicios para dar vuelta al bebé que viene de nalgas: fáciles, seguros y efectivos
Sin comentarios

Entre el séptimo y octavo mes de gestación, el bebé comenzará a girar en el interior del útero para ir preparándose para el parto.

Idealmente, girará hasta encajar el cráneo en la pelvis y alcanzar así la postura ideal para nacer: en posición cefálica. Cuando esto sucede y la parte más grande de la cabeza ha entrado a la pelvis, hablamos del encajamiento del bebé.

Sin embargo, a veces no es la cabeza la que desciende, sino las nalgas, algo que puede complicar el parto o hacer que éste termine en cesárea. Si este es el caso, hay algunos ejercicios que puedes intentar hacer en los días o semanas previos al parto para ayudar que el bebé dé la vuelta de manera natural.

Algunas investigaciones señalan que el uso de ciertas posturas y ejercicios prenatales podrían ayudar a que el bebé se de la vuelta de manera natural y logre acomodarse en posición cefálica, aunque otros estudios mencionan que ese cambio no siempre permanece hasta el momento del parto activo.

En cualquier caso, las mismas investigaciones también añaden que no hay nada malo en intentarlo, pues además de ser seguros por ser ejercicios suaves y ligeros, algunas de esas posturas también ayudan a reducir molestias típicas del embarazo, como el dolor de espalda.

El equipo de .be entrenamiento mujer, expertos en embarazos sanos y recuperación postparto, comparte cuatro ejercicios que pueden ayudar a estimular a que el bebé se gire.

Postura de la pelvis invertida

Esta primera posición utiliza la gravedad para crear más espacio en la parte baja del útero, relaja los ligamentos que sostienen el segmento uterino inferior y ayudando a desencajar al bebé si está en una posición poco favorable, dándole mayor libertad para moverse.

Consiste en arrodillarse en el suelo y apoyar los antebrazos y manos, de manera que la cabeza se mantenga más baja que la pelvis. También se pueden elevar las rodillas con la ayuda de un cojín o taburete bajo para intensificar la inclinación.

Otra opción es hacerlo como se muestra en el vídeo: colocando las rodillas al borde de un sofá y ayudando a bajar los brazos con apoyo de alguien más.

Ejercicio del gato-vaca

ejercicio
Foto | iStock

Estas famosas posturas de yoga no solo son recomendables durante el segundo trimestre de embarazo para alivian molestias: también pueden ayudar a que el bebé busque por sí solo una posición más óptima para el parto.

Para hacerlas, hay que colocarse en cuadrupedia, apoyando las manos debajo de los hombros y las rodillas debajo de las caderas. Al inhalar, arquea la espalda hacia arriba, llevando el ombligo hacia dentro y la barbilla hacia el pecho (esta es la postura de gato). Al exhalar, desciende la espalda y eleva la cabeza y el coxis (postura de vaca).

La combinación de estos movimientos suaves moviliza la pelvis y la columna, al mismo tiempo que relaja la musculatura de la espalda y del abdomen, aliviendo molestias y disminuyendo el dolor lumbar.

Caminar en cuadrupedia y/o de cuclillas

embarazo
Foto | iStock

La rotación externa de los fémures ayuda a que la pelvis se abra, favoreciendo el descenso y encaje del bebé. Las expertas señalan que este ejercicio lo podemos hacer manteniendo una posición de cuclillas profundas y dando pequeños pasos hacia adelante o hacia los lados.

Al momento de practicarlo hay que hacerlo con seguridad: manteniendo el pecho erguido y utilizar algo como apoyo, ya sea una pared, una silla o la ayuda de nuestra pareja o alguien más.

Es importante señalar que no todas las mujeres podrán hacer este ejercicio, ya que requiere de una buena movilidad de tobillos, cadera y espalda. Como alternativa, se puede hacer la variante de caminar en cuadrupedia.

Movilidad de pelvis con fitball

Pexels Yankrukov 7155392
Foto | Yankrukov en Pexels

Finalmente, uno de los ejercicios prenatales que seguramente ya conoces y es muy sencillo de realizar. Basta con sentarse sobre una pelota de pilates, con los pies firmemente apoyados en el suelo, y comenzar a realizar movimientos de balanceo de la pelvis hacia los lados y en círculos, promoviendo la movilidad pélvica para facilitar que el bebé pueda girarse.

Foto de portada | Yan Krukau en Pexels

Temas
Inicio