¿Tienes un "niño de salón" o un "niño de dormitorio"? Esto es lo que revela sobre su personalidad y la dinámica familiar

¿Tienes un "niño de salón" o un "niño de dormitorio"? Esto es lo que revela sobre su personalidad y la dinámica familiar
Sin comentarios

Nuestro hogar no solo es un lugar para descansar y nutrirnos: también es el lugar seguro de nuestros hijos. Por ello, como padres debemos asegurarnos de que éste sea un lugar acogedor para ellos, en el que se sientan cómodos y puedan desarrollarse adecuadamente.

Desde luego, la estructura, forma o tamaño de ese hogar no lo es todo, pues la dinámica familiar que tengamos dentro de casa, así como el estilo de crianza, son las cosas que más influyen en el desarrollo de los niños.

De hecho, el lugar en el que suelen pasar más tiempo nuestros hijos dentro de casa podría decirnos mucho, tanto sobre su personalidad como sobre nuestra dinámica familiar.

"Niño de salón" y "niño de dormitorio"

Aunque éstos términos no han sido definidos de manera clínica o profesional, son dos expresiones que se usan para referirse al comportamiento que suelen tener los niños cuando están en casa.

Su definición es simple: "niños de salón" se refiere a aquellos que pasan gran parte de su tiempo libre en las áreas comunes, como el salón, la cocina o el comedor; mientras que los "niños de dormitorio" se refiere a los que suelen pasar su tiempo en casa dentro de su habitación.

Antes de explicar qué podría representar cada una de estas preferencias, es importante aclarar que este no es un caso de bueno y malo o positivo y negativo, y aunque cada una pueda indicar algunas cosas a las que sí debamos poner atención, no debemos asumir que se trata de algo problemático, como explicaremos más adelante.

Qué revela cada uno sobre el entorno del niño

Pexels Meruyert Gonullu 8290263
Foto | Meruyert Gonullu en Pexels

Comencemos por el niño de salón. Que un niño prefiera pasar su tiempo dentro de casa en el salón, o en cualquier otra área común como las que hemos mencionado, significa que se siente cómodo y seguro en su hogar, pues se encuentra en un entorno feliz y saludable.

También, podría indicar que la dinámica familiar es una en la que suelen compartir tiempo juntos, a veces conversando, jugando o ayudándose mutuamente, o incluso sin estar haciendo las mismas cosas, pero sí compartiendo un espacio en común.

En cuanto a los niños de dormitorio, esto podría indicar que el niño necesita sentirse seguro o desea privacidad y busca un espacio a solas para ello. Esto suele ser común en hogares donde el ambiente es tenso o donde se vive alguna situación que puede ser estresante (conflictos familiares, padres estresados, problemas económicos, etcétera).

En algunos casos, también puede ser un indicador de que hay alguna situación, preocupación, inquietud o problema, interno o externo, que hace sentir inseguro, preocupado o incómodo al niño, y siente la necesidad de estar en un espacio que le aporte tranquilidad. Pero como veremos a continuación, la razón detrás de esto no siempre es negativa.

A veces es cuestión de edad o personalidad

Aunque elegir pasar su tiempo en el salón o en el dormitorio podría representar el nivel de seguridad que siente un niño dentro de casa, hay otros factores que también pueden influir en esta preferencia, como la edad o la propia personalidad del niño.

Por ejemplo, durante la adolescencia es común que los hijos reclamen su propio espacio y deseen tener mayor privacidad, como ya lo hemos comentado en alguna ocasión anterior, por lo que no debe sorprendernos ni debemos asumir que algo malo sucede si notamos que desean pasar más tiempo a solas.

Por otro lado, también debemos tomar en cuenta la personalidad del niño. Si un niño es introvertido o tímido, es casi seguro que querrá pasar su tiempo libre en su habitación, sin que esto represente que no se siente seguro en los espacios comunes o que hay algún problema.

Otras veces, es una cuestión relacionada con el número de habitantes en casa. Si se tienen varios hermanos o si viven algún familiar con nosotros, como abuelos o tíos, también es posible que los niños busquen tener sus propios espacios, ya sea para jugar, leer o hacer cualquier pasatiempo que disfruten.

Sin embargo, sí es importante señalar que si observamos un cambio muy repentino -que sea un niño de salón y de un día para otro comience a aislarse en su habitación-, probablemente sea buena idea hablar con ellos para asegurarnos que todo está bien.

Tengamos un "niño de salón" o un "niño de dormitorio", lo más importante es que nos aseguremos de que nuestros hijos se sienten seguros dentro de casa, independientemente del lugar en el que prefieran pasar su tiempo libre cuando están en ella.

Foto de portada | Julia M Cameron, Ivan Samkov en Pexels

Temas
Inicio