El gran drama de hacerse mayor siendo mujer: viven más años que los hombres pero con peores achaques

El gran drama de hacerse mayor siendo mujer: viven más años que los hombres pero con peores achaques
Sin comentarios

Siempre se ha sabido que la longevidad difiere ligeramente entre hombres y mujeres. Concretamente, los hombres viven hasta los 69 años, mientras que las mujeres, generalmente llegan a los 74 años en promedio, según la Organización Mundial de la Salud (OMS).

Además, ser hombre o mujer interactúa con otras variables, como la raza, el estatus socioeconómico, la edad o la orientación sexual, aumentando el riesgo de padecer diferentes enfermedades y variando la esperanza de vida.

Ahora, un nuevo estudio publicado en The Lancet concluye que los hombres experimentan un mayor grado de pérdida de salud y tienen una mayor carga de enfermedades que conducen a una muerte prematura, pero que las mujeres sufren más patologías que perjudican su calidad de vida en la edad adulta. Así, el sexo y el género moldean nuestra salud y longevidad.

Las mujeres viven más, pero con más enfermedades que empeoran su calidad de vida

Los investigadores de este estudio utilizaron datos del Estudio de Carga Global de Enfermedades (GBD) de 2021, centrándose en alrededor de 20 patologías en más de 200 países que generan la mayor pérdida de salud en personas mayores de 10 años. Pero, ¿de qué patologías hablamos? En el caso de las mujeres, hablamos sobre todo de una mayor tasa de:

Todo ello afecta a su calidad de vida y por lo tanto, a sus rutinas diarias. Y en el caso de los hombres, ellos tienen más probabilidades de tener problemas cardíacos o de verse involucrados en un accidente automovilístico.

Así lo explica la Dra. Sara Guila Fidel Kinori, psicóloga clínica y miembro del comité de Salud de la Mujer del Hospital Vall d'Hebron de Barcelona en ​​España, en Euronews Health:

"Las mujeres no presentan tantas enfermedades potencialmente mortales como los hombres, pero sí sufren de forma desproporcionada enfermedades que disminuyen significativamente su calidad de vida".
Los hombres tienen más enfermedades que conducen a una muerte prematura, pero las mujeres sufren más patologías que perjudican su calidad de vida.

La influencia del sexo y el género en la salud empieza en la adolescencia

De esta forma influyen en la salud tanto el sexo. Pero, ¿qué es cada cosa? El sexo es el que determina los factores biológicos asociados con los cromosomas sexuales y la anatomía reproductiva.

Por su parte, el género se refiere a una construcción social que se relaciona con los roles y comportamientos socialmente adscritos de hombres, mujeres y personas de género diverso (es decir, 'lo que se espera socialmente' de cada uno de nosotros, solo por tener un sexo u otro).

Estas diferencias de qué afecta a la salud de cada sexo, empiezan a aparecer durante la adolescencia. Así lo aclaran los autores del estudio:

"La mayoría de las enfermedades que afectan desproporcionadamente a mujeres o hombres, como los trastornos depresivos, los trastornos de ansiedad y los traumatismos en la carretera, comienzan a diferenciarse en la adolescencia" [...]

Y no es casualidad que esto empiece en la adolescencia, que es cuando las normas y actitudes de género se intensifican y cuando la pubertad remodela las autopercepciones.

Con todo, la interpretación final del estudio es que las notables diferencias de salud entre mujeres y hombres apuntan a una necesidad urgente de que las políticas se basen en datos específicos de sexo y edad.

Foto | Portada (Freepik)

Temas
Inicio