
La temperatura más alta registrada de manera confiable en nuestro planeta fue un día de agosto de 2020 y otro de julio en 2021 en el Parque Nacional del Valle de la Muerte, al sureste de California (Estados Unidos), cuando el termómetro llegó a 54 grados celsius.
En pocos días, si los pronosticadores aciertan y continúa la ola de calor extrema que está afectando la región, se espera que la temperatura aumente lentamente hasta el lunes o martes de la próxima semana batir el récord de la temperatura más alta jamás registrada en la Tierra. Se cree que llegará a los 55 grados.
En 1913 se registró como récord la temperatura de 56 grados en ese lugar, pero los meteorólogos modernos no lo toman como válido, ya que la temperatura no coincidía con la de otros lugares cercanos y ni siquiera los "puntos calientes" del valle pueden explicar esas variaciones. Por eso, según Scientific American la mayor temperatura registrada de "manera confiable" en ese lugar es de 54 grados celsius (130 grados farenheit).
1/ There is much discussion on Twitter regarding the Preliminary Record of 130° degrees measured at @DeathValleyNPS on 16 August.
— NWS Las Vegas (@NWSVegas) August 17, 2020
This thread will serve to answer some questions regarding the measurement. #DeathValley #Climate #CAwx
🌵🌞🥵🌡️ pic.twitter.com/0Xrr6EJfZM
El Valle de la muerte, un infierno en la Tierra
El valle de la Muerte (en inglés Death Valley) es un valle desértico ubicado al sureste de California, en el desierto de Mojave, limítrofe al sur con el desierto de la Gran Cuenca. En verano es uno de los lugares más calurosos del mundo, junto con los desiertos de África, Australia y Medio Oriente.
Sus temperaturas diurnas en los meses calurosos de verano suelen superar los 49 °C con bastante frecuencia, mientras que las temperaturas nocturnas más habituales pueden llegar a ser también significativamente altas, en torno a los 32 °C o más.
“Estar en ese tipo de calor es similar a abrir un horno caliente. Te da una ráfaga de aire caliente en la cara, pero no solo en la cara, sino en todo el cuerpo. Cuando la temperatura supera los 48ºC, los ojos se sienten intensamente calientes", señaló Jennette Jurado, portavoz del Parque Nacional del Valle de la Muerte.
Pero aunque podamos pensar que su nombre se debe al calor abrasador que se siente allí, en realidad se debe a un desastre invernal. National Geographic explica que el Valle de la Muerte fue llamado así en los tiempos de las expediciones en búsqueda de oro, cuando en 1849 trece pioneros murieron al intentar cruzarlo.