A partir de los 30, estos son los tres rasgos de personalidad que tienes que buscar en tus nuevos amigos si quieres que te duren

A partir de los 30, estos son los tres rasgos de personalidad que tienes que buscar en tus nuevos amigos si quieres que te duren
Sin comentarios

Hacer amigos cuando somos niños es pan comido, pero en la adultez... no tanto. Entre las responsabilidades de la vida adulta, los complejos horarios laborales y la diversidad de afinidades y gustos específicos que cada persona puede tener, hacer nuevos amigos a partir de los 30 puede ser todo un reto.

Encima de esto, los motivos antes mencionados, así como los cambios de vida naturales que experimentamos conforme vamos creciendo y madurando, pueden hacer que los amigos que ya tenemos, sean amistades de la infancia o de la universidad, se vayan distanciando o alejando.

Pero como dice la frase, tener un amigo es un tesoro, y las amistades en la vida adulta son tan importantes como en la infancia y adolescencia. Pasa que en esta etapa de nuestra vida, los amigos que tenemos no solo nos ayudan a sentirnos acompañados y escuchados, sino que también pueden influir enormemente en nuestras decisiones importantes.

De acuerdo con un estudio, la calidad de los amigos que tenemos en los 30 puede predecir el bienestar que tendremos a los 50. Por ello, es importante que no solo nos enfoquemos en hacer nuevos amigos, sino en buscar aquellas amistades de calidad y que aporten a nuestra vida.

Afortunadamente, una investigación se dio a la tarea de averiguar cuáles son las características que debemos buscar durante la adultez para tener amistades positivas y duraderas, identificando tres rasgos de personalidad importantes que a continuación te compartimos.

1) Levantan y fortalecen

Cuando compartimos noticias felices con los demás, nos sentimos aún más felices si la respuesta de ellos es positiva y realmente de apoyo, expresando una felicidad genuina por nuestros logros y compartiendo nuestra alegría.

De acuerdo con la investigación, esto demuestra que los amigos se preocupan por nuestra felicidad, y es un rasgo que fomenta un sentido de conexión y solidaridad mutua, fortaleciendo el vínculo con ellos y en el que nos sentimos valorados y apreciados.

Una manera de identificar esto, es en el tipo de respuestas que obtenemos al compartirles algún logro o buena noticia. En vez de un simple: "¡Qué bien! Felicidades", los amigos que levantan y fortalecen responden algo como: "¡Felicidades! Estoy orgulloso de ti y de lo que has logrado. Has trabajado duro y me hace feliz ver que tus esfuerzos han dado fruto. ¡Celebremos!"

Este tipo de amistades, que podemos identificar también como personas vitamina, nos ayudan a sentirnos competentes y capaces. Por lo tanto, aparte de reconocer nuestros propios logros, un amigo que puede levantarnos y reconocer nuestrass fortalezas es esencial para los niveles de felicidad y satisfacción que experimentamos.

2) Realmente nos apoyan

Según lo que señalan en esa misma investigación, hay tres tipos de apoyo que pueden darnos los amigos en nuestra vida adulta y que pueden contribuir a nuestro bienestar:

  • Apoyo instrumental. Se refiere al apoyo que damos y recibimos en momentos de necesidad, y que consiste en ayudar cuando es necesario abordar ciertos desafíos o necesidades específicas. Por ejemplo: ayudar durante una mudanza, cuidar de los hijos del otro u ofrecer transporte a algún sitio.
  • Apoyo emocional. El apoyo emocional es sin duda alguna esencial en una amistad verdadera y duradera. Éste implica brindar consuelo, empatía y comprensión cuando alguien está por un momento emocionalmente difícil, ya sea con palabras de aliento o simplemente escuchando sin juzgar.
  • Apoyo a la autonomía. Tal y como su nombre lo dice, el apoyo a la autonomía implica respetar y alentar la autonomía, independencia y autodeterminación de un amigo. Es decir, se trata de empoderarle para que tome sus propias decisiones y persiga sus propios objetivos en lugar de hacerlo por él.

Cada uno de estos tipos de apoyo juega un papel valioso en fomentar amistades saludables y satisfactorias, ayudándonos a mantener un estado de ánimo positivo, así como a sentirnos más confiados y seguros de nosotros mismos.

3) Se esfuerzan en mantener la amistad

Otro rasgo importante que encontraron durante la investigación, es el impacto del esfuerzo que dedican las personas en mantener y nutrir sus amistades: cuando un amigo se interesa en invertir en la relación con nosotros dedicando tiempo y energía, tendemos a experimentar niveles más altos de bienestar.

Esto fomenta un sentido de cuidado mutuo, compromiso y confiabilidad, que fortalece los cimientos de la amistad y a su vez nos ayuda a que ésta sea más duradera. De acuerdo con el estudio, estas son algunas señales de que un amigo está esforzándose por mantener la amistad y prioriza su relación:

  • Se comunica regularmente, ya sea a través de mensajes de texto, llamadas, correos electrónicos o mensajes en redes sociales, iniciando conversaciones con regularidad, preguntando cómo estamos y compartiendo actualizaciones sobre sus propias vidas.
  • Toma la iniciativa para hacer planes para pasar tiempo juntos, sugiriendo actividades, salidas o reuniones donde puedan ponerse al día y disfrutar de la compañía mutua.
  • Durante las conversaciones, practica la escucha activa, mostrando un interés genuino en tus pensamientos y sentimientos, y ofreciendo apoyo o consejo cuando sea necesario.
  • Es flexible y adaptable cuando se trata de programar tiempo juntos, entendiendo que la vida puede ser ocupada e impredecible (algo que pasa con regularidad siendo adultos). Están dispuestos a ajustar planes, reprogramar reuniones o encontrar formas alternativas de mantenerse conectados si es necesario.
  • Expresa gratitud y aprecio por su amistad, apreciándote tal y como eres, y reconoce el valor que aportas a su vida.

Todas estas señales demuestran cuidado, esfuerzo y consideración, factores que fortalecen la amistad y ayudan a que sea duradera. Pero aunque es importante buscar estos rasgos en las nuevas amistades que hagamos para tener relaciones fuertes y duraderas en la adultez, debemos recordar que la amistad debe es recíproca y son cosas que nosotros también debemos hacer para ser buenos amigos.

Foto de portada | Cedric Fauntleroy en Pexels

Temas
Inicio