Contenidos contratados por la marca que se menciona

+info

Mordedores para bebés: cuándo y cómo usarlos para aliviar la salida de los dientes de leche

Mordedores para bebés: cuándo y cómo usarlos para aliviar la salida de los dientes de leche
Sin comentarios

La salida de los dientes de leche es un proceso a veces duro para los bebés y muy temido por muchos padres. Aunque no está exento de mitos, lo cierto es que muchos pequeños manifiestan molestias ante la erupción de la primera dentición, mostrando un comportamiento más irritable ante el que, a veces, los padres no sabemos cómo actuar.

¿Cuándo empiezan a salir las primeras piezas? ¿Cómo podemos detectarlo los papás y mamás? ¿Qué síntomas puede presentar nuestro bebé? ¿Cómo podemos aliviar sus molestias? Son algunas de las dudas más frecuentes que suelen surgir en las familias en torno a la aparición de los primeros dientes. Vamos a tratar de resolverlas.


La erupción de las primeros dientes

Los dientes del bebé comienzan a formarse durante la gestación, en torno a la quinta o sexta semana de embarazo, por lo que la salud de la madre y sus hábitos de alimentación pueden influir en su desarrollo. De hecho, antes del parto han de haberse desarrollado tanto los dientes de leche como los definitivos, aunque no comiencen a emerger y ser visibles hasta meses después.

El primer diente de leche suele salir entre los seis y los doce meses, aunque a veces se adelantan o se retrasan, de tal manera que hacia los 3 años los niños cuentan con toda la dentadura temporal al completo. Con frecuencia emergen primero los incisivos inferiores (en el centro de la mandíbula inferior), aunque no siempre tiene por qué ser así.

También te puede gustar

Comentarios cerrados
Inicio